
- Las invenciones patentadas, como las pinturas de Idea-Tec, impulsan la investigación, el desarrollo tecnológico y la creación de productos y procesos innovadores que mejoran la vida diaria. Representan un avance crucial en la evolución de las tecnologías del futuro.
Santiago, mayo de 2025 – Idea-Tec, la destacada marca chilena especializada en soluciones tecnológicas sostenibles, celebra un hito importante: la obtención de una nueva patente de invención en Chile para su innovadora tecnología a base de agua. Este logro, fruto de años de investigación y desarrollo, consolida su posición como referente en innovación sostenible.
Para profundizar en la importancia de este logro, conversamos con Danica Mardesic, abogada y directora del área de Patentes de Invención de ClarkeModet Chile, un bufete líder en la gestión de patentes a nivel nacional e internacional.
En el competitivo ámbito de la innovación, proteger adecuadamente las invenciones es fundamental para garantizar su éxito y rentabilidad. La concesión de una patente otorga a los titulares derechos exclusivos durante un tiempo limitado, pero mantener y defender estos derechos requiere acciones concretas.
Puntos clave para la gestión de patentes:
- Mantenimiento de la patente
Tras la aceptación de una patente, es esencial pagar la tasa de concesión correspondiente a los primeros diez años de protección (Chile). Un año antes de que finalice este período, debe abonarse el mantenimiento para extender la validez de la patente por un segundo decenio. Omitir estos pagos podría resultar en la caducidad de la patente y la pérdida de derechos exclusivos. - Cómo actuar ante una infracción:
Si un titular sospecha que su patente ha sido infringida, lo primero es confirmar la infracción. Para ello, es recomendable realizar un análisis técnico con expertos en patentes, quienes compararán la patente con el producto o proceso en cuestión. Si se confirman similitudes relevantes, podría configurarse una infracción.
- Defensa en casos de litigio:
Frente a una infracción, los titulares pueden recurrir a acciones civiles o penales. Los juicios civiles buscan obtener compensaciones económicas, mientras que los procesos penales tienen como objetivo sancionar a los infractores con multas. En ambos casos el interés del titular de la patente es que cesen los actos infractores.
- Recomendaciones para nuevos inventores:
Antes de patentar, es fundamental realizar una búsqueda del estado del arte para verificar que la invención sea novedosa, tenga nivel inventivo, resuelva un problema técnico y que no sea obvia para una persona especializada en el área. Esto incrementa las posibilidades de éxito del proceso. Además, la redacción de la patente debe estar a cargo de un experto, ya que un documento mal elaborado puede carecer de valor comercial. - El futuro de las patentes:
La protección de invenciones está en constante evolución, especialmente con el impacto creciente de la inteligencia artificial en el desarrollo de tecnologías. Se espera que las legislaciones nacionales e internacionales se adapten para abordar estos avances y garantizar una protección eficaz.
Respecto de cómo proceder para solicitar una patente de invención, nuestra CEO Cristina Acuña, opina que “siempre es una buena idea asesorarse con personas expertas en la materia, ya que es complejo redactar una patente y es un trabajo muy especializado, tanto desde el punto de vista legal como técnico, pero además, existe un sin fin de gestiones que son fáciles de descuidar y finalmente perder la oportunidad de proteger la invención por temas administrativos.”
En relación a la importancia de proteger los activos intangibles a través de patentes de invención, Danica Mardesic indica que “es de vital importancia, dado que el conocimiento por definición es un bien público, por tanto, si no se protege cualquiera puede usarlo y copiarlo. Por eso las patentes sirven como un mecanismo de apropiación y protección de soluciones innovadoras como las desarrolladas por la reconocida empresa IdeaTec.”